Información adicional
Fecha y sede | In Company |
---|
Valida, mejora y fortalece la capacidad de respuesta organizacional diseñando ejercicios realistas.
Logra la mejora continua de tu programa de continuidad mediante el diseño y desarrollo de ejercicios que pongan a prueba tus planes, protocolos, procesos y equipos en distintos niveles. Afina la práctica de ejercicios con las mejores técnicas para fijar objetivos, crear escenarios retadores y realistas, y transformar las lecciones aprendidas en mejoras verificables. Al finalizar, contarás con un concepto de ejercicio listo para implementar y las herramientas necesarias para medir resultados y fortalecer la preparación de tu organización.
Español
MXN $23,520 + IVA
(USD $1,120 +IVA)
16 horas de instrucción (2 días)
• Versión electrónica de la Guía de Buenas Prácticas (GPG) 7.0
• Contenido oficial del curso
• Certificado digital de participación, que respalda tu formación y compromiso profesional
In company
A lo largo de sesiones intensivas aprenderás cómo validar los planes y fortalecer la capacidad de respuesta organizacional mediante ejercicios estructurados, alineados con la Guía de Buenas Prácticas (GPG) 7.0 del BCI y estándares internacionales vigentes.
Durante la formación explorarás:
Este curso te permitirá impulsar a que tu organización esté preparada y tenga una respuesta efectiva ante eventos disruptivos, fortaleciendo así la resiliencia y confianza en tu equipo.
Se analiza por qué los ejercicios fortalecen la capacidad de respuesta a lo largo del tiempo, la diferencia entre “probar” y “ejercitar”, y los recursos básicos para integrar un programa sólido.
Se define el propósito de cada ejercicio, se fijan objetivos medibles, se elige el tipo y formato adecuados y se consideran los riesgos asociados al diseño.
Se construyen historias realistas y desafiantes ligadas a los objetivos, se indican técnicas para presentar y controlar el escenario y mantener el interés de los participantes.
Se detallan roles, documentación, recursos, logística y comunicaciones necesarios, así como la gestión de riesgos que implica llevar a cabo el ejercicio.
Se repasan las etapas de conducción del ejercicio, la facilitación en vivo, la evaluación y el reporte de resultados, incluyendo lecciones identificadas, lecciones aprendidas y acciones de mejora continua.
Si te reconoces en alguno de estos perfiles, este curso te brindará los conocimientos para mejorar tu programa de continuidad y asegurar la estabilidad de tu organización.
Profesionales de Continuidad de Negocio y Resiliencia encargados de validar y mejorar planes mediante ejercicios prácticos.
Equipos de Manejo de Crisis y Emergencias que buscan garantizar una respuesta efectiva frente a incidentes reales.
Responsables de Riesgos y Cumplimiento interesados en asegurar que los planes organizacionales cumplan con estándares regulatorios.
Especialistas en Capacitación y Desarrollo responsables de programas formativos en continuidad de negocio y manejo de crisis.
Gerentes y líderes de equipos enfocados en fortalecer la preparación organizacional mediante ejercicios estructurados.
Consultores y Auditores Externos que asesoran en continuidad y resiliencia organizacional.
Cualquier profesional interesado en mejorar la preparación ante crisis y fortalecer la resiliencia organizacional.
1. Comprender la importancia estratégica de validar planes y ejercicios de continuidad.
2. Aplicar buenas prácticas al diseñar programas de ejercicios efectivos.
3. Definir objetivos claros y elegir el formato adecuado para cada ejercicio.
4. Desarrollar escenarios realistas que mantengan el interés y cumplan objetivos.
5. Coordinar recursos y logística necesarios para un desarrollo exitoso.
6. Evaluar ejercicios, extraer lecciones y presentar resultados efectivos.
7. Finalizar con un concepto de ejercicio listo para implementarse en tu organización.
Fecha y sede | In Company |
---|
Creamos esta sección para resolver tus dudas más comunes sobre el curso.
No es indispensable. El curso ofrece conocimientos esenciales, desde fundamentos hasta prácticas avanzadas, beneficiando tanto a principiantes como a profesionales experimentados.
El curso es 100% en español, incluyendo instrucción y materiales oficiales.
Generalmente, el horario es de 8:30 AM a 5:30 PM durante los dos días, con descansos y pausas para comidas. Esto puede ajustarse según la dinámica y necesidades del grupo.
Sí. Para formaciones #EnTuOrganización o grupos, ofrecemos planes especiales y adaptables a tus necesidades. Contáctanos para recibir más información.
Sí. Es un curso oficial del Business Continuity Institute (BCI), reconocido mundialmente y alineado a estándares internacionales.
Podrás continuar tu desarrollo profesional mediante el amplio portafolio de certificaciones y cursos Avert. Contáctanos para recibir más información.
Sí, contarás con acceso continuo a la presentación oficial y materiales clave para futuras consultas.
Curso | Fecha | Horario | Sede | Notas |
In Company | 8:30 – 17:30 | En línea | En español | |
16-17 / Octubre | 8:30 – 17:30 | En línea | En español | |
27-28 / Noviembre | 8:30 – 17:30 | CDMX | Instrucción en español, contenido oficial versión en inglés | |
1-4 / Diciembre | 8:30 – 17:30 | CDMX | En español |
Av. Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico
C.P. 64700 Monterrey, Nuevo León, México.
Centrales Norte 3° nivel (Emprendimiento Tec)