Información adicional
Fecha y sede | 16 -17 / Octubre – En línea |
---|
Anticípate, responde con habilidad y gestiona eficazmente los eventos disruptivos protegiendo la confianza y continuidad de tu organización.
Profundiza en el desarrollo de una estructura de respuesta a incidentes y una capacidad de gestión de crisis que protejan el futuro de tu organización, resguarden su reputación y fortalezcan la confianza de las partes interesadas, mientras gestionas el riesgo. En dos días recorrerás una práctica que te lleva desde la anticipación y evaluación de incidentes hasta construir un método claro, roles definidos y prácticas probadas para dirigir cualquier situación disruptiva con confianza.
Español
MXN $23,520 + IVA
(USD $1,120 +IVA)
12 horas de instrucción (2 días)
• Versión electrónica de la Guía de Buenas Prácticas (GPG) 7.0
• Contenido oficial del curso
• Certificado digital de participación, que respalda tu formación y compromiso profesional
16-17 / Octubre - En línea
A lo largo de módulos prácticos e interactivos, explorarás principios esenciales para anticipar, evaluar y gestionar eventos disruptivos. Aprenderás a utilizar técnicas para desarrollar una respuesta estructurada ante incidentes y fortalecer tu capacidad de gestión de crisis, alineado con la Guía de Buenas Prácticas (GPG) 7.0 y los estándares internacionales vigentes (ISO 22301:2019 e ISO 22361:2022).
Durante la formación explorarás:
Se revisa la relación entre la gestión de crisis, las normas ISO 22301 e ISO 22361 y la Guía de Buenas Prácticas del BCI, destacando la diferencia entre respuesta a incidentes y gestión de crisis.
Se exploran métodos para detectar riesgos con tiempo: evaluación de amenazas, ‘horizon scanning’, sistemas de alerta temprana y un proceso claro de notificación y escalamiento.
Se analiza la composición del equipo que asume el control durante un incidente, junto con sus roles, responsabilidades y habilidades clave.
Se revisan las herramientas de apoyo: tableros de estatus, bitácoras, reportes y sistemas de gestión.
Se detalla cómo integrar un Plan coherente con otros documentos de respuesta, cubriendo los lineamientos esenciales y los elementos que no deben faltar.
Se repasa un protocolo paso a paso que favorece la conciencia situacional, la toma de decisiones bajo presión y la reanudación de operaciones, incluyendo la comunicación interna y la atención al personal.
Se abordan principios para crear mensajes claros, coordinar voceros y aprovechar medios y redes sociales, con el fin de proteger la reputación y movilizar equipos.
Líderes y equipos responsables de respuesta a incidentes y gestión de crisis.
Profesionales de Continuidad de Negocio que requieren integrar técnicas avanzadas de respuesta ante eventos disruptivos.
Gerentes de comunicación y equipos de soporte involucrados en la coordinación de respuestas efectivas.
Equipos estratégicos enfocados en resiliencia organizacional que buscan capacitación especializada en gestión de crisis.
Responsables de riesgos y cumplimiento normativo interesados en fortalecer sus planes ante crisis.
Cualquier profesional interesado en mejorar la preparación ante crisis y fortalecer la resiliencia organizacional.
1. Desarrollar y desplegar capacidades de gestión de crisis, utilizando un marco comprobado de mejores prácticas.
2. Comprender las relaciones entre los términos clave: situaciones, incidentes, crisis, continuidad de negocio, gestión de crisis, entre otros.
3. Aplicar principios, estrategias y técnicas específicas para la respuesta a incidentes y manejo de crisis.
4. Desarrollar y mantener planes efectivos para gestionar crisis, fortaleciendo la resiliencia organizacional.
Fecha y sede | 16 -17 / Octubre – En línea |
---|
Creamos esta sección para resolver tus dudas más comunes sobre el curso.
No es indispensable. El curso ofrece conocimientos esenciales, desde fundamentos hasta prácticas avanzadas, beneficiando tanto a principiantes como a profesionales experimentados.
El curso es 100% en español, incluyendo instrucción y materiales.
Generalmente, el horario es de 8:30 AM a 5:30 PM durante los dos días, con descansos y pausas para comidas. Esto puede ajustarse según la dinámica y necesidades del grupo.
Sí. Este curso es oficial del Business Continuity Institute (BCI), reconocido mundialmente y alineado a los estándares ISO 22301:2019 e ISO 22361:2022.
Sí. Para formaciones #EnTuOrganización o grupos, ofrecemos planes especiales y adaptables a tus necesidades. Contáctanos para recibir más información.
Sí, tendrás acceso continuo a la presentación oficial y materiales clave para consultas posteriores.
Podrás continuar tu desarrollo profesional mediante el amplio portafolio de certificaciones y cursos Avert. Contáctanos para recibir más información.
Curso | Fecha | Horario | Sede | Notas |
In Company | 8:30 – 17:30 | En línea | En español | |
16-17 / Octubre | 8:30 – 17:30 | En línea | En español | |
27-28 / Noviembre | 8:30 – 17:30 | CDMX | Instrucción en español, contenido oficial versión en inglés | |
1-4 / Diciembre | 8:30 – 17:30 | CDMX | En español |
Av. Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico
C.P. 64700 Monterrey, Nuevo León, México.
Centrales Norte 3° nivel (Emprendimiento Tec)