Ejercicios y Pruebas

Desde la preparación hasta la recuperación, te cubrimos en cada paso.

Preparación consistente para enfrentar eventos disruptivos: Ejercicios y Pruebas de Continuidad de Negocio, Recuperación ante Desastres y Manejo de Crisis.

Por qué hacemos Ejercicios y Pruebas

Nuestra práctica de Ejercicios y Pruebas no solo evalúa tu preparación; la eleva al siguiente nivel. Diseñamos un proceso integral que capacita, practica, evalúa y mejora el desempeño de tu empresa ante eventos de crisis.

Desde la validación de planes y protocolos hasta el perfeccionamiento de la comunicación interorganizacional, nuestros ejercicios aseguran que cada aspecto de tu estrategia de respuesta esté preparado para enfrentar cualquier desafío real.

Ensayo de Procesos

Repetir y practicar los procesos y actividades de gestión de crisis para garantizar su efectividad.

Evaluación de Capacidades

Medir si los recursos asignados (personas, herramientas, tecnología y presupuesto) son suficientes para una respuesta y recuperación efectivas.

Cuestionamiento de la Preparación:

Fomentar una autoevaluación crítica de la preparación individual y organizacional, identificando brechas y lagunas en la planificación.

Construcción de la Confianza

Desarrollar la confianza en la operación efectiva de los equipos, asegurando que cada miembro comprenda y asuma claramente su rol y responsabilidades.

Trabajo en Equipo

Fortalecer la capacidad de trabajar en equipo bajo condiciones adversas, incertidumbre, alta presión y complejidad.

Conceptos clave

Qué es un Ejercicio

Es un proceso integral que simula escenarios de crisis para entrenar a tu equipo, mejorar la coordinación y validar la efectividad de tus planes y protocolos. Los ejercicios proporcionan un entorno controlado donde los participantes pueden practicar y desarrollar habilidades críticas.

Qué es una Prueba

Es un tipo específico de ejercicio diseñado para medir si ciertos aspectos de tu organización cumplen con estándares predefinidos. En una prueba, hay un enfoque en aprobar o no, basado en objetivos claros. Es más riguroso y conlleva una evaluación formal del desempeño.

Ofrecemos una gama completa de ejercicios y pruebas diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de tu organización:

Orientación

Presenta los planes y procedimientos, ideal para familiarizar al nuevo personal o al equipo directivo. Duración: 1-2 horas.

Simulacro (Drill)

Prueba una sola función, proporcionando práctica en campo. Duración: Duración: ½ -2 horas.

Escritorio (Básico y Avanzado)

Ambiente realista con una narrativa simple y actualizaciones. Duración: +3 horas.

Funcional

Simulación detallada con actividades ejecutadas por los participantes. Duración: +4 horas.

Gran Escala (Full Scale)

Ejercicio funcional con actividad en campo y uso de recursos en tiempo real. Duración: 4-8 horas.

Multi-Sitios

Ideal para organizaciones con múltiples ubicaciones, evaluando la comunicación y el soporte entre equipos. Duración: Mediodía o día completo.

Preguntas frecuentes

Estas preguntas y respuestas, elaboradas por nuestros líderes de práctica, te ofrecerán una comprensión más clara de nuestros servicios, procesos y alcance.
Los ejercicios y pruebas son fundamentales para asegurarte de que tus planes no solo existen en papel, sino que funcionan en la práctica. Proveen un entorno controlado para validar tus estrategias, mejorar la coordinación y comunicación entre equipos, y garantizar que tu organización esté preparada para responder eficazmente ante una crisis real.
Piensa en cómo mejoran los tiempos en un simulacro de evacuación: cada vez que lo realizas, los empleados se familiarizan más con el proceso, reaccionan más rápido y se cometen menos errores. Esto sucede porque los simulacros se realizan con regularidad, típicamente cada trimestre. De manera similar, si quieres que la respuesta estratégica (manejo de crisis) y operativa (continuidad de negocio y recuperación ante desastres) alcance un nivel de efectividad comparable, es fundamental ejercitar y probar al menos dos veces al año. Así, tu organización estará mejor preparada para responder rápida y eficazmente ante cualquier evento disruptivo.
Involucrar a la alta dirección en los ejercicios no solo asegura su compromiso con el manejo de crisis, continuidad del negocio y/o recuperación ante desastres, sino que también motiva al resto del equipo a tomarse en serio la preparación y el entrenamiento. Además, su participación permite que las decisiones estratégicas se prueben en un entorno simulado, identificando posibles puntos débiles antes de una crisis real.
Para asegurar que los ejercicios mejoren la preparación, es crucial tener objetivos claros, un proceso de evaluación robusto y un plan de seguimiento para implementar las mejoras identificadas. Además, los ejercicios deben estar diseñados para desafiar los puntos críticos de tus planes y ser lo suficientemente realistas para revelar cualquier brecha o área de mejora.
Si los ejercicios revelan fallas en tus planes, es una oportunidad valiosa para corregirlas antes de que ocurra una crisis real. Trabajaremos contigo para identificar las soluciones más efectivas y ajustar tus planes, fortaleciendo así la resiliencia de tu organización y asegurando que esté mejor preparada para enfrentar cualquier evento disruptivo.

Contáctenos

Oficina Monterrey

Av. Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico
C.P. 64700 Monterrey, Nuevo León, México.
Centrales Norte 3° nivel (Emprendimiento Tec)

avert@avertcrisis.com

Estamos aquí para ayudarte

Gracias por contactarnos

En breve estarás recibiendo un correo de confirmación y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto contigo para dar seguimiento a tu consulta.