Alcanzar un entendimiento de la organización – sus riesgos, prioridades y requerimientos para una gestión y respuesta efectiva. Cada organización es distinta.
Que consideren sus opciones antes, durante y despúes de un evento disruptivo.
Crear Resiliencia antes de que ocurra el evento al tener disponibles todas las herramientas necesarias – planes y protocolos.
Aprender, probar y ejercitar para desarrollar confianza.
El Manejo de Incidentes se enfoca en la respuesta inmediata a eventos inesperados para minimizar su impacto. La Continuidad de Negocio asegura que los procesos esenciales de la organización continúen operando durante y después de un evento disruptivo. El Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) detalla los pasos necesarios para restaurar los sistemas de TI tras una interrupción. El Manejo de Crisis implica la planificación y la respuesta estratégica de la alta dirección para abordar situaciones de crisis (eventos extraordinarios) y tomar decisiones para salvaguardar la integridad y reputación de la organización.
Para garantizar la adecuación y funcionalidad de un plan, considere los siguientes elementos:
• Alineación con un marco de referencia: Utilice mejores prácticas, estándares o regulaciones existentes para evitar reinventar la rueda.
• Adaptación: El plan debe estar basado en los riesgos y necesidades específicas de su organización, incluyendo procesos, recursos y tiempos.
• Preparación: Asegúrese de que todos los involucrados conozcan el plan, sus roles y responsabilidades. Realice ejercicios y pruebas constantes para integrar los aprendizajes.
Un modelo efectivo de toma de decisiones en crisis debe considerar al menos tres elementos básicos:
• Situación: Comprender completamente el evento disruptivo y sus implicaciones.
• Dirección: Determinar las acciones estratégicas necesarias para mitigar el impacto.
• Acción: Implementar las decisiones con rapidez y eficacia.
La madurez de un programa se puede evaluar en cuatro niveles:
• Nivel Reactivo: La organización se recupera sin planificación sólida.
• Nivel Gestionado: Existen procedimientos basados en la Evaluación de Riesgos y Análisis de Impacto al Negocio, pero con un enfoque a nivel de proceso o individual.
• Nivel Eficiente: La organización tiene un programa holístico centralmente coordinado, alineado con marcos de referencia internacionales y una práctica interna de Manejo de Crisis.
• Nivel Resiliente: Documentación integral que incluye Manejo de Crisis, Continuidad de Negocio, DRP, Manejo de Incidentes y Respuesta de Emergencias. Un ciclo de mejora continua que involucra a los stakeholders en actividades de concientización, ejercicios, pruebas, auditorías y lecciones aprendidas, respaldado por un marco estratégico robusto.
Av. Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico
C.P. 64700 Monterrey, Nuevo León, México.
Centrales Norte 3° nivel (Emprendimiento Tec)